¿Qué es la telemedicina?

La telemedicina es la práctica de diagnosticar, monitorizar y tratar a personas a distancia utilizando las tecnologías de la información.

La telemedicina puede prestar servicios de salud cuando la distancia es un factor crítico, mediante el uso de las TIC para el intercambio de información fiable, el diagnóstico de enfermedades, el tratamiento, la prevención de enfermedades, la investigación, la evaluación y la formación continua de los profesionales. Y todo ello con el objetivo último de mejorar la salud de la comunidad y la población.

Al permitir la comunicación interactiva en tiempo real entre el paciente y el médico, la telemedicina pretende mejorar la salud del paciente. Este contacto utiliza tecnología de telecomunicaciones interactiva, que incluye como mínimo tecnología de audio y vídeo.

El avance de las TIC utilizadas en la atención, así como el uso generalizado de Internet en los hogares y el aumento del número de teléfonos móviles y otros dispositivos, han favorecido el desarrollo de la medicina a distancia.

Objetivos

  • Mejorar la vigilancia epidemiológica para prevenir, alertar, vigilar y regular la propagación de enfermedades transmisibles y no transmisibles.
  • Garantizar que los servicios sanitarios sean accesibles a todos los ciudadanos y se presten con calidad, eficiencia y equidad, prestando especial atención a los grupos desfavorecidos y dispersos.
  • Desarrollar un sistema de información y atención sanitaria fiable, eficiente y de alta calidad, fomentando la cooperación entre gobiernos, planificadores, médicos, sociedad civil organizada y comunidades locales.
  • Agilizar la asistencia sanitaria identificando los hábitos necesarios en tiempo real.

Beneficios

Tanto médicos como clientes coinciden en que la telemedicina tiene más ventajas que inconvenientes para gestionar y prestar asistencia.

Estas son las principales ventajas:

En la salud:

  • La telemedicina favorece la asistencia inmediata a la población y ofrece tratamientos de mayor calidad.
  • Mejora la distribución geográfica de los recursos humanos relacionados con la salud.

De desarrollo:

  • La telemedicina impulsa el crecimiento social de la comunidad.
  • Facilita que las comunidades y poblaciones rurales reciban servicios y asistencia técnica.
  • Según el lugar, disminuyen la brecha existente.

De acceso:

  • Elimina los obstáculos al acceso y proporciona información y servicios de alta calidad.
  • Reduce la necesidad de traslados, junto con los tiempos de espera y los gastos de transporte.

En la educación:

  • El futuro de la enseñanza y el aprendizaje en línea es la telemedicina.
  • Aporta nuevas estrategias para asistir e impartir conocimientos en hogares, aulas, centros comunitarios, municipios, etc.
  • Potencia la comunicación directa con los médicos.

Si desea conocer más de la telemedicina o sobre la asistencia médica virtual, le recomendamos que visite el blog de este sitio web: https://superdoc.mx/.